Valoración: ★★★☆☆☆
"Lo mejor de la ciencia ficción soviética I" es una antología publicada por Orbis en 1986 que recopila relatos de varios autores soviéticos destacados del género, como Alexander y Sergei Abramov, Kiril Bulychev o Aleksandr Beliaev. La obra pretende ofrecer una panorámica de lo que fue la ciencia ficción producida en la Unión Soviética, un territorio poco conocido en el panorama occidental de aquella época.
Aspectos positivos:
El gran valor de esta recopilación es su función como puente cultural. Para muchos lectores de habla hispana, esta antología fue una de las pocas vías de acceso a una ciencia ficción muy distinta de la estadounidense o británica. Los relatos suelen tener un tono más filosófico o social, con una mirada crítica (aunque sutil o camuflada) hacia la tecnología, el progreso y la condición humana.
También cabe destacar la originalidad de muchos de los planteamientos. Los autores suelen partir de ideas científicas plausibles o de escenarios futuros para explorar dilemas éticos y morales, a menudo relacionados con el colectivismo, la utopía o los límites del conocimiento.
Me han gustado especialmente "Una chiquilla a la que nunca le pasa nada", de Bulychev, y "Los cangrejos caminan sobre la isla", todo un clásico de Anatoli Dneprov.
Aspectos negativos:
Sin embargo, la antología no logra mantener un nivel narrativo uniforme. Algunos relatos son brillantes y provocadores, pero otros presentan tramas algo descompensadas. Además, la edición de Orbis es correcta pero limitada. La traducción es funcional, pero no destaca, y se echan en falta prólogos o anotaciones que contextualicen mejor a los autores y el momento histórico. En una obra tan anclada en un contexto sociopolítico concreto, esto es una carencia notable.
Conclusión:
"Lo mejor de la ciencia ficción soviética I" es un volumen de alto interés histórico y literario, sobre todo para lectores aficionados al género que quieran ampliar horizontes más allá del canon anglosajón. No obstante, el conjunto es irregular y la edición podría ofrecer más elementos que ayuden a una mejor comprensión y disfrute. Una obra recomendable, aunque no imprescindible, con la excepción del cuento de Dneprov que he mencionado.
Una lectura interesante pero con altibajos evidentes.
Portada:
La ilustración de la portada de "Lo mejor de la ciencia ficción soviética I" (Orbis, 1986) es una composición visual potente y enigmática que capta de inmediato la atención. Con formas orgánicas y tubulares que evocan tecnología alienígena o vida microscópica avanzada, crea una atmósfera de intriga científica y exploración desconocida. Los tonos fríos y la sensación de movimiento flotante transmiten perfectamente el espíritu especulativo y visionario de la ciencia ficción soviética. Es una imagen evocadora que invita al lector a sumergirse en mundos desconocidos llenos de posibilidades intelectuales y fantásticas. El autor de la ilustración es T.C. Gilsanz.
*Autores varios. Lo mejor de la ciencia ficción soviética I. Biblioteca de Ciencia Ficción 62. Editorial Orbis, SA. Barcelona, 1986. 191 págs. Traducción de los cuentos de Sebastián Castro y Antonio Molina García. ISBN: 84-7634-565-8